Nuestro equipo
Giuseppe Santoro
DIRECTOR GENOS
Licenciado en Ciencias de la Educación.
Master en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo (ESIC. Bussines & Marketing School)
Facilitador Círculo de Seguridad Parental (COSP) – acreditado por Circle of Security International
Director Escuela Terapia Familiar de Asturias.

Blima García
PSICÓLOGA SANITARIA
Responsable del Área de Terapia Adultos e Infantil.
Terapeuta Familiar, acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF)
Master en Psicología Forense.
Experta en Terapia Infantil Sistémica y Traumaterapia.
Colaboradora Docente acreditada FEATF en la Escuela de Terapia Familiar de Asturias

Julia Cuetos
PSICÓLOGA SANITARIA
Terapeuta Familiar acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF)
Master en Terapia Familiar Sistémica. Acreditado por la FEATF.
Experta en fibromialgia y fatiga crónica.

Lucía Feito Crespo
PSICOLOGA SANITARIA
Psicóloga General Sanitaria
Experto en terapia familiar sistémica y de pareja (UP Comillas Madrid)
Máster en psicomotricidad y atención temprana
Docente en la Universidad Europea (Madrid)

Cristina Valledor Ruitiña
Psicóloga Sanitaria
Psicóloga General Sanitaria.
Master Universitario en Género y Diversidad (Universidad de Oviedo).
Formación en Terapia Sistémica (Escuela San Pau, Barcelona) acreditada por la Federación Española de Terapia Familiar.
Atención a la Salud Mental Perinatal (Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal)

Sara Solares Rodríguez
Psicóloga Sanitaria
Psicóloga General Sanitaria.
Experta en Intervenciones Sistémicas acreditada acreditada por la Federación Española de Terapia Familiar.

Tania Fernandez Vila
TRABAJADORA sOCIAL
Trabajadora Social. Mindfulness y Meditación, niños y adultos. Instructora de Yoga (Certificado de profesionalidad):
Escuela Intenacional de Yoga (EIY) Madrid.
TATTVAA YOGASHALA, Rishikesh, India (Yoga Alliance).
Certificado de profesionalidad de instruccion en Yoga.

MAYA
Terapeuta
Terapeuta de GENOS.
Experta en Terapia Infantil Sistémica.
Lo sabe todo en la reparación del vínculo y promoción de recursos resilientes.
Colaboradores Formación

Lorena Suárez
Psicóloga sanitaria.
Terapeuta Familiar (acreditada FEATF)
Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Terapia Familiar de Asturias (ATFA).
Mediadora Familiar por el Forum Europeo de Mediación.
Psicóloga experta en protección a la infancia. Equipo de Intervención Técnica de Apoyo a la Familia

Dolores Méndez
psicologa CLÍNICA
Psicóloga Clínica.
Terapeuta Familiar (acreditada FEATF).
Experta en tratamiento y prevención del Maltrato Infantil.
Consejería de Salud del Principado de Asturias.

Patricia Guerra
PSICOLOGA CLÍNICA
Doctora en Psicología.
Psicóloga Clínica.
Terapeuta Familiar (acreditada FEATF).
Consejería Salud del Principado de Asturias.

Verónica Concha
psicologa CLÍNICA
Psicóloga Clínica.
Terapeuta Familiar (acreditada FEATF).
Consejería Salud del Principado de Asturias.
Colaboradores Formación
Doctora en Psicología
Dra. Arlene Vetere
Doctora en Psicología. Profesora de Psicología Clínica en la Universidad de Surrey, Reino Unido, y Profesora Visitante de Terapia Familiar y Práctica Sistémica en Diakonhjemmet (Oslo, Noruega). Es terapeuta familiar sistémica y supervisora acreditada por AFT (Association for Family Therapy en Reino Unido) y ha sido presidenta de la Asociación Europea de Terapia Familiar (EFTA).
Terapeuta familiar
Stefano Cirillo
Terapeuta familiar. Hace más de veinte años que se dedica a la terapia familiar, la investigación y la formación de terapeutas. Desde diciembre de 1982 se convirtió en miembro del equipo de tratamiento e investigación del Nuevo Centro de Estudios de la Familia de Milán, dirigido por Mara Selvini Palazzoli, Dirige el Centro per il Bambino Maltrato (Milán). Autor de libros Entrar en terapia. Las siete puertas de la Terapia Sistémica (2018), Malos padres (2012), Los juegos psicóticos de la familia (1990), el Cambio en contextos no terapéuticos (1993), Niños maltratados (1991)
Doctora en Psicología
Dra. Cristina Diez
Doctora en Psicología. Terapeuta Familiar y Supervisora (acreditada FEATF).
Trabaja en el Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia y a la Familia. Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias y es autora de investigaciones y publicaciones relacionadas con la intervención con menores víctimas de violencia.
Psicólogo Clínico
Francisco J. Aznar
Psicólogo Clínico. Especialista en Narrativa y Apego. Master en Neurociencia. Psicoterapeuta acreditado por la FEATF.
Ex-coordinador de Unidad de Hospitalización Parcial para adolescentes en crisis. Colaborador del Programa de Evaluación y Tratamiento Terapéutico de Menores en Situación de Riesgo o Desamparo. Miembro de la Junta Directiva de la Red Internacional de Apego (IAN-IA).
Doctor en Psicología
Dr. José Navarro Góngora
Doctor en Psicología. Profesor de la Facultad de Psicología de Salamanca y de la Universidad de Jyväskylä de Finlandia.
Sus áreas de interés clínico y de investigación tienen que ver con los aspectos psicosociales de la crisis y la cronicidad en enfermedades, situaciones traumáticas y en la violencia en las relaciones íntimas.
Ha escrito más de cincuenta artículos y capítulos de libros, así como trece libros sobre Terapia Familiar, Enfermedad y Familia y Violencia en las relaciones íntimas.
Doctora en Psicología
Dra. Alicia Moreno
Psicóloga Clínica (Ministerio de Educación), Psicoterapeuta (FEAP), Terapeuta Familiar y Supervisora Docente (Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar).
Especializada en terapia familiar sistémica (Seton Hall University y Kantor Family Institute, EE.UU.), terapia narrativa (The Institute of Narrative Therapy (Londres) y Vancouver School of Narrative Therapy en Canadá) y coaching (The Coaches Training Institute, Londres y Madrid). Miembro del Taos Institute.
Editora y autora de libros sobre destrezas de intervención, el enfoque intergeneracional, terapia narrativa y terapia sistémica individual
psiquiatra
Jorge Barudy
Neuropsiquiatra, psiquiatra infantil, psicoterapeuta y terapeuta familiar.
Autor y co-autor de numerosos libros y artículos sobre el maltrato y la protección a la infancia, de manuales sobe violencia de género y sus hijos.
Doctora en Psicología
Dra. Amaia Halty Barrutieta
Especialista en vínculo temrano.
Desarrolla su actividad principal en la Universidad Pontificia Comillas.
Autora de las siguientes publicaciones: Conciliación y corresponsabilidad laboral y familiar y Conciliación, corresponsabilidad y crianza de los hijos: claves para un vínculo parental sano
Psicologo
Javier Vilches
Formación Especializada para Psicoterapeutas Infantiles en el Instituto de Formación e Investigación-Acción sobre las Consecuencias de la Violencia y la Promoción de la Resiliencia (IFIV) y Formacion como terapeuta EMDR. (Desensibilización y Reprocesamiento a través de Movimientos Oculares).
Psicologa Clínica
Norka Marlberg
Psicóloga Clínica y psicoterapeuta. Se formó en el centro Anna Freud de Londres y obtuvo su doctorado en la University College London con su adaptación de MBT al trabajo en grupo, en el marco de un hospital pediátrico. En la actualidad, es profesora ayudante en el Yale Child Study Center, en New Haven, Connecticut, donde tiene también su consulta privada. Es una de las autoras del libro Midgley, N., Ensink, K., Lindqvist, K., Malberg, N. y Muller, T. Tratamiento Basado en la Mentalización para Niños. Un abordaje de Tiempo Limitado. 2019
Psicologa
Begoña Guijarro
Responsable y Técnica del Servicio Adoptia Profesora colaboradora Universidad de Deusto Psicoterapeuta Familiar y Pareja 1998-2012 y Experta en Intervenciones Sistémicas 1998-2000.
Psicóloga
Maryorie Dantgnan
Psicóloga y psicoterapeuta infantil, experta en psicoterapia adaptada al sufrimiento, a los daños traumáticos y a los trastornos de apego de niños maltratados.
Autora de los siguientes libros, entre otros: Una lectura ecosistémica del maltrato infantil, 1998; Los buenos tratos a la infancia: Parentalidad, apego y resiliencia, 2005; La inteligencia maternal. Manual para apoyar la crianza bien tratante y promover la resiliencia de madres y padres. 2014.
Investigaciones, Publicaciones y colaboraciones del equipo de GENOS
Dra. Cristina Diez. Tesis doctoral 2015. Universidad de Oviedo.