
Próxima apertura matrícula curso
Junio 2023
Esta formación nace de la demanda que nos han hecho profesionales relativa a poder trasladar en un formato de docencia la práctica que día a día llevamos a cabo en GENOS. Centro de Terapia , Formación & Bienestar.
Es una formación de postgrado impartida por docentes que trabajan a su vez en diversos contextos de intervención terapéutica infantil y familiar (Salud mental infantil, Servicios sociales, práctica privada, investigación, etc.).
Metodología
En el marco de la epistemología sistémica, a lo largo de las sesiones formativas se fomenta la adquisición de premisas metodológicas y técnicas, por medio del análisis crítico de contenidos, el diálogo reflexivo, de una experiencia vivencial y de procesos autorreflexivos, que permiten poner en marcha nuevas interpretaciones y significados, como isomorfismos del proceso terapéutico.
Formación práctica
Sobre casos clínicos de terapia infantil y de inetrevención con familias y sus hijos e hijas en otros contextos no clínicos, observación y análisis de videos de terapias, role playing, prácticas en las sesiones de terapia infantil sobre las distintas destrezas de comunicación, evaluación e intervención. Análisis y trabajo sobre casos aportados por el alumnado en sus diferentes contextos profesionales.
Formación teórica
Exposiciones del equipo docente, análisis y comentario de las lecturas. Contamos con una plataforma e-learnig donde aportaremos materiales relevantes para afianzar los distintos contenidos.
Formación vivencial
La formación va más allá de la adquisición de destrezas y conocimientos teóricos, se trata de un proceso complejo de aprendizaje que supone bucear en el self del terapeuta: fortalezas, sesgos, emociones, familia de origen, genograma, contexto de desarrollo así como la comunicación terapéutica.
Evaluación continuada
Al final de cada tema, para afianzar los contenidos y destrezas adquiridos.
A través de la plataforma on-line en la que tendrás acceso inmediato a toda la documentación del curso (artículos, fichas de trabajo, pruebas diagnósticas, referencias bibliográficas, vídeos, etc.).
Cada mes podrás acceder a contenidos para la profundización de las sesiones a través de lecturas, vídeos, tutorías…
Las sesiones formativas son eminentemente prácticas de tal forma que sobre casos clínicos, el profesorado hará la exposición de la metodología a seguir tanto en la evaluación como en la intervención.
Durante las sesiones será frecuente que la práctica de ejercicios de role playing con la finalidad de ensayar las técnicas expuestas, así como visionar sesiones clínicas para un mayor acercamiento a la práctica de la psicoterapia.
Entendemos que el aprendizaje requiere de apoyos así que te ofrecemos durante todo el curso con un servicio de mensajería a través de la plataforma on-line con tu tutor/a para resolver las dudas que te vayan surgiendo; también tendrás la posibilidad de solicitar tutorías presenciales.
¿Qué te enseñaremos?
Nuestro objetivo es que el alumnado conozca un modelo de intervención que ha demostrado su efectividad para ayudar a los niños, niñas y adolescentes a superar sus dificultades y problemas con el apoyo de las personas que les cuidan.
Esta es una oportunidad para formarte y ampliar los conocimientos como psicoterapeuta en la intervención terapéutica con niños, niñas y adolescentes y sus familias con docentes con gran experiencia.
De este modo aprenderás no sólo la teoría que sustenta el modelo de intervención sistémico, si no que podrás experienciar la práctica clínica.
Contenidos*
A. SEMINARIOS TEÓRICO-PRÁCTICOS SOBRE EL MODELO DE INTERVENCIÓN INFANTIL SISTÉMICA
- Introducción a la Terapia Familiar Sistémica.
- La comunicación colaboradora en la terapia infantil sistémica.
- Evaluación de la estructura y dinámica familiar. Técnica del genograma y del cronograma.
- Proceso de elaboración de hipótesis sistémicas.
- Análisis de la demanda en terapia familiar.
- Evaluación de las tareas evolutivas en la infancia y adolescencia. Análisis del ciclo vital familiar.
- Las necesidades infantiles. Taxonomía, criterios para su satisfacción e implicación en la psicoterapia infantil.
- El modelo sistémico en la comprensión del sufrimiento y el daño a los niños y niñas.
B. SEMINARIOS TEÓRICO-PRÁCTICOS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN SEGÚN EL MODELO DE TERAPIA INFANTIL SISTÉMICA Y LA TEORÍA DEL APEGO.
- Evaluación comprensiva de los problemas en la infancia y en la adolescencia. Premisas de la psicopatología del desarrollo.
- Los procesos de vinculación en la infancia y en la adolescencia y su impacto en el desarrollo infantil.
- Características del contexto de psicoterapia. Rituales y contextualización de la terapia.
- Fases del procesos terapéutico. Establecimiento de objetivos y metas. El trabajo en sesiones guiado por metas.
- El papel del terapeuta en la terapia infantil sistémica.
- Introducción a la Terapia de juego directiva y no directiva.
- La caja de arena.
- La terapia narrativa sistémica. Técnica de externalización, el uso de marionetas, cuentos, cartas terapéuticas, historia de vida, etc.
- Técnicas terapéuticas basadas en la Terapia Breve Centrada en Soluciones.
- Técnicas terapéuticas basadas en la Escuela Estructural de Terapia Familiar.
- Terapia asistida con animales.
- Técnicas psico-corporales.
- Tratamiento basado en la Mentalización infantil .
C. EL TRABAJO TERAPÉUTICO CON LOS ADULTOS CUIDADORES
- El proceso de inclusión de los cuidadores en la terapia infantil sistémica. Evaluación de las competencias parentales.
- Preparación de la primera entrevista de evaluación con los adultos. Tareas terapéuticas dirigidas a los cuidadores (técnicas estructurales, estratégicas, comunicacionales y rituales familiares).
D. PSICOLOGÍA PERINATAL
- La promoción de la salud mental desde la concepción a la primera crianza.
- El diagnóstico prenatal y sus consecuencia para la salur mental perinatal.
- Instrumentos de eveluación del periodo gestacional y neonatal.
E. INTERVENCIÓN TERAPÉUTICAS SEGÚN EN MODELO SISTÉMICO EN LOS PROBLEMAS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
- Trastornos del apego.
- Trastornos de la alimentación en la infancia y en la adolescencia.
- Trastornos de la conducta en la infancia y en la adolescencia.
- Intervención en el consumo de drogas en la adolescencia y otras dependencias (videojuegos, apuestas on-line).
- Alteraciones en la regulación emocional. Autolesiones en la infancia y adolescencia.
- Intervención con menores en situación de riesgo de desprotección. Maltrato y abuso sexual.
- Intervención terapéutica con menores expuestos a violencia de género.
- Terapia de juego:Introducción al Theraplay: una técnica para el fortalecimiento del vínculo.
F. TRAUMATERAPIA INFANTIL SISTÉMICA
G. TRATAMIENTO BASADO EN LA MENTALIZACIÓN PARA NIÑOS
* contenidos sujetos a variaciones
Profesorado
Aprende con profesionales con amplia experiencia
En GENOS tenemos claro que la formación de postgrado tiene que ser impartida por profesionales que trabajen en su práctica diaria en aquello que enseñan. Por ello contamos con terapeutas acreditados y con larga trayectoria profesional en el ámbito de la psicoterapia infantil y juvenil. Además, en esta edición se organizarán seminarios internacionales de gran calidad a cargo del profesorado invitado.

Yolanda Martín Higarza
Doctora en Psicología. Terapeuta Familiar y Docente acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Terapia Familiar de Asturias (ATFA). Mediadora Familiar por el Forum Europeo de Mediación. Formación Especializada para Psicoterapeutas Infantiles en el Instituto de Formación e Investigación-Acción sobre las Consecuencias de la Violencia y la Promoción de la Resiliencia (IFIV) y Formación en Terapia EMDR.

Dr. Valentín Escudero
Profesor titular de Psicología de la Universidad de A Coruña Director de la Unidad de Investigación en intervención y cuidado familiar Psicoterapeuta y supervisor clínico (FEAP) Director del programa de tratamiento de menores Xunta-FUAC

Sandra Baita
Psicóloga clínica graduada en la Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina, donde completó estudios de Postgrado en Clínica de Niños. Complementó su formación realizando una Especialización en Trauma Psicológico e Intervención en Catástrofes, dictada por la Sociedad Argentina de Psicotrauma, y el Entrenamiento Básico en EMDR y EMDR en Niños Terapeuta Certificada y Supervisora en EMDR en las temáticas de trauma complejo y disociación en la infancia, adolescencia y edad adulta

Patricia Lorenzo
Psicóloga Clínica vía PIR. Terapeuta Familiar (acreditada FEATF). Consejería Salud del Principado de Asturias. Co autora del libro “Psicología del embarazo” junto a Ibone Olza, edit. Síntesis. Formación en EMDR.

Experta en Intervenciones Sistémicas Zulema Cadenas
Licenciada en Psicología. Experta en Intervenciones sistémicas. Acreditada por la FEATF. Máster en mediación social intercultural. Experta en procesos participativos y de cambio social y personal. Coordinadora del proyecto TRANSIT: orientación vocacional y empoderamiento para la prevención del abandono escolar. Intervención con menores con autolesiones y suicidio adolescente.

Terapeuta Familiar Lorena Suárez Iglesias
Licenciada en Psicología. Terapeuta Familiar acreditada como Docente por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Terapia Familiar de Asturias (ATFA). Mediadora Familiar por el Forum Europeo de Mediación. Directora Técnica del Centro de Psicoterapia y Psicopedagogía Suárez Santamarina. Psicóloga experta en protección a la infancia. Equipo de Intervención Técnica de Apoyo a la Familia.

Psicóloga Blima García Fernández
Terapeuta Familiar acreditada por la FATF.
Trabaja en Genos como psicoterapeuta.
Co-directora del Programa de Intervención terapéutica con menores víctimas de violencia de género y agresiones sexuales de la Asociación ARCO.

Terapeuta Ocupacional Ángela Nicolás Muñiz
Directora de Equilibra. Experta en Terapias Asistida con animales. Terapias Ecuestres y Equitación Psicoeducativa. Experiencia en programas de inclusión social en la infancia. Imparte cursos de formación en diversas entidades: Universidad de Oviedo, Equitación positiva, Revista Asturiana de Terapia Ocupacional, Fundación Edes.

Terapeuta Infantil SistémicaMaya
Terapeuta de GENOS. Experta en Terapia Infantil Sistémica. Lo sabe todo en la reparación del vínculo y promoción de recursos resilientes.
Profesorado invitado en sesiones anteriores

Doctora en Psicología, Terapeuta Familiar Dra. Arlene Vetere
Doctora en Psicología. Profesora de Psicología Clínica en la Universidad de Surrey, Reino Unido, y Profesora Visitante de Terapia Familiar y Práctica Sistémica en Diakonhjemmet (Oslo, Noruega). Es terapeuta familiar sistémica y supervisora acreditada por AFT (Association for Family Therapy en Reino Unido) y ha sido presidenta de la Asociación Europea de Terapia Familiar (EFTA).

Doctora en Psicología, Terapeuta Familiar Cristina Diez Fernández
Doctora en Psicología. Terapeuta Familiar y Docente acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) y Presidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Terapia Familiar de Asturias (ATFA). Mediadora Familiar acreditada por el Forum Europeo de Mediación. Especialista en intervenciones basadas en la Teoría del apego y en intervenciones terapéuticas con menores expuestos a violencia de género y víctimas de maltrato y agresiones sexuales. Profesora invitada en el Master de Psicología General Sanitaria de la Universidad de Oviedo.

Terapeuta FamiliarJavier Vilches
Formación Especializada para Psicoterapeutas Infantiles en el Instituto de Formación e Investigación-Acción sobre las Consecuencias de la Violencia y la Promoción de la Resiliencia (IFIV) y Formacion como terapeuta EMDR.(Desensibilización y Reprocesamiento a través de Movimientos Oculares) Director del Centro de Psicología Raíces (Huelva)

Terapeuta Familiar Begoña Guijarro Masero
Responsable y Tecnica del Servicio Adoptia Profesora colaboradora Universidad de Deusto Psicoterapeuta Familiar y Pareja 1998-2012 y Experta en Intervenciones Sistémicas 1998-2000. Master en intervención y Mediación con menores 2016. Experta en Theraplay para el fortaleciendo del vínculo

Docente colaboradorStefano Cirillo
Licenciada en Psicología. Terapeuta Familiar y Docente acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Terapia Familiar de Asturias (ATFA). Mediadora Familiar por el Forum Europeo de Mediación. Formación Especializada para Psicoterapeutas Infantiles en el Instituto de Formación e Investigación-Acción sobre las Consecuencias de la Violencia y la Promoción de la Resiliencia (IFIV) y Formación en Terapia EMDR. Es co-directora deL Centro GENOS y psicóloga en la atención a familias en el sistema público de protección de menores. Colaboradora en diversas asociaciones como psicóloga, terapeuta o coordinadora de programas dirigidos a menores y familias.

Docente colaboradora Norka Malberg
Psicóloga Clínica y psicoterapeuta. Se formó en el centro Anna Freud de Londres y obtuvo su doctorado en la University College London con su adaptación de MBT al trabajo en grupo, en el marco de un hospital pediátrico. En la actualidad, es profesora ayudante en el Yale Child Study Center, en New Haven, Connecticut, donde tiene también su consulta privada. Tiene un interés especial en las aplicaciones de la MBT para niños en acogida así como para aquellos que manifiestan enfermedades crónicas así como otras condiciones somáticas (p. e., epilepsia, eczema crónico, asma) Sus sesiones estarán basadas en el libro Midgley, N., Ensink, K., Lindqvist, K., Malberg, N. y Muller, T. Tratamiento Basado en la Mentalización para Niños. Un abordaje de Tiempo Limitado. Ed. Desclée de Brower. 2019 (A la venta en Mayo de 2019).

PsicólogaCarolina Aguilera
Experta en Psicología Jurídica y Mediación y Psicología Perinatal. Práctica privada.
Colaboradores

Pedagogo Sistémico Giuseppe Santoro
Experto en Dirección de Personas y Organización. Docente en formaciones dirigidas a profesionales en Entidades públicas y privadas.

Responsable de Administración Ivan Miranda
Gestión administrativa y económica de las actividades formativas de GENOS

Asesoría Jurídica Carmen Diez Fernández
Licenciada en Derecho y ADE. Máster en Negocio y Derecho de las Telecomunicaciones, Internet y Audiovisual.
Fechas y horarios de las sesiones
Próximamente
Próximamente
Próximamente
Próximamente
Próximamente
Próximamente
Próximamente
Próximamente
* Info seminarios
Preguntas frecuentes
Psicólogos/as, psiquiatras, trabajadores/as sociales, educadores/as, médicos/as, pedagogos/as y otros/as profesionales de contextos psico-socio-sanitarios
- Matrícula: 150 € a abonar una vez confirmada la admisión al programa.
- Mensualidades: 9 mensualidades de 150€ (de octubre a junio).
Opción 1: Las sesiones presenciales se llevarán a cabo en las instalaciones de GENOS. Centro de Terapia Familiar, Formación & Bienestar
C/ Uría 33 1ºIzda. 33003 Oviedo
Opción 2: Posibilidad de seguir las sesiones en directo a través de streaming
Si el COVID19 sigue haciendo de las suyas, todo el alumnado podrá seguir las sesiones bien por streaming o por plataforma zoom seminarios
Información y contacto
Por teléfono
647.517.540
Descarga el dossier con toda la información del curso
(Curso 2021 / 2022)

Programa acreditado por ATFA