
Curso básico (250h)
Matrícula abierta hasta el 31 de octubre de 2021
Profesorado
Iniciamos en septiembre una nueva edición del Curso Básico con un profesorado que combina gran experiencia en la docencia, investigación e intervención sistémica en los diversos contextos: clínico, social, educativo…

Director del programaDr. Esteban Ezama Coto
Doctor en Psicología. Psicólogo Clínico. Terapeuta Familiar (acreditado FEATF). Centro de Investigaciones Comunicacionales (CICOM).

DocenteDra. Yolanda Martín Higarza
Doctora en Ciencias de la Salud. Psicóloga. Terapeuta Familiar (acreditada FEATF). Experta en Intervención en Traumaterapia Infantil Sistémica. Genos Centro de Terapia Familiar.

DocenteLorena Suárez Iglesias
Psicóloga. Terapeuta Familiar (acreditada FEATF). Centro de Psicoterapia y Psicopedagogía Suárez Santamarina. EITAF Administración Local.

Profesor invitadoDr. Valentín Escudero
Doctor en Psicología. Profesor de psicología y director de la UIICF. Psicoterapeuta y supervisor clínico (FEAP). Director del programa de tratamiento de menores Xunta-FUAC.

Profesor invitadoDr. José Navarro Góngora
Doctor en Psicología. Profesor de la Facultad de Psicología de Salamanca y de la Universidad de Jyväskylä de Finlandia. Director del Servicio de Atención Psicológica de la Universidad de Salamanca y de dos Másteres de Terapia Familiar y de Pareja y de Intervención en Crisis y Trauma.

Profesora invitadaDra. Cristina Diez Fernández
Doctora en Psicología. Terapeuta Familiar (acreditada FEATF). Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia y a la Familia. Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias.

Profesora invitadaBlima Fernández García
Psicóloga. Experta en Intervenciones Sistémicas (acreditada FEATF). Asociación para la Resolución de Conflictos y Atención al Menor.

Profesora invitadaDra. Patricia Gómez Cabornero
Doctora en Psicología. Experta en Intervenciones Sistémicas. Orientadora educativa en el equipo regional de atención a NEAE (unidad de atención a alteraciones graves de la personalidad/comportamiento). Consejería de Educación del Principado de Asturias

Profesora invitadaPatricia Fernández Lorenzo
Psicóloga Clínica. Terapeuta Familiar (acreditada FEATF). Consejería Salud del Principado de Asturias.

Profesora invitadaZulema Cadenas Gago
Psicóloga. Experta en Intervenciones Sistémicas (acreditada FEATF). Máster en mediación social intercultural. Experta en procesos participativos y de cambio social y personal. Coordinadora del proyecto TRANSIT: orientación vocacional y empoderamiento para la prevención del abandono escolar.

Profesora invitadaDra. Patricia Guerra
Doctora en Psicología. Psicóloga Clínica. Terapeuta Familiar (acreditada FEATF). Consejería Salud del Principado de Asturias.

Profesor invitadoAntonio Olives
Psicólogo. Terapeuta familiar y Colaborador Docente (acreditado FEATF). Presidente de la ATFM de Galicia. Práctica privada en Santiago de Compostela. Colaborador con la Unidade Venres Clínicos de la USC y con el Programa de Evaluación y Tratamiento Terapéutico de Menores en situación de Riesgo o Desamparo.

Profesor invitadoSergei Justiniano Hurlé
Psicólogo y Psicopedagogo. Experto en Terapia Infantil Sistémica. Centro Avanzas.

Profesora invitadaRosa Pérez Vallés
Psicóloga Clínica. Terapeuta Familiar (acreditada FEATF). Máster en mediación familiar. Traumaterapia sistémica infantil. Experta en adicciones con 30 años de experiencia profesional.
Metodología
En el marco de la epistemología sistémica, a lo largo de las sesiones formativas se fomenta la adquisición de premisas metodológicas y técnicas, por medio del análisis crítico de contenidos, el diálogo reflexivo, de una experiencia vivencial y de procesos autorreflexivos, que permiten poner en marcha nuevas interpretaciones y significados, como isomorfismos del proceso terapéutico.
Formación práctica
Sobre casos clínicos, observación y análisis de videos de terapias, role playing, prácticas en las sesiones sobre las distintas destrezas de comunicación, evaluación e intervención. Análisis y trabajo sobre casos aportados por el alumnado en sus diferentes contextos profesionales.
Formación teórica
Exposiciones del equipo docente, análisis y comentario de las lecturas. Contamos con una plataforma e-learnig donde aportaremos materiales relevantes para afianzar los distintos contenidos.
Formación vivencial
La formación va más allá de la adquisición de destrezas y conocimientos teóricos, se trata de un proceso complejo de aprendizaje que supone bucear en el self del terapeuta: fortalezas, sesgos, emociones, familia de origen, genograma, contexto de desarrollo así como la comunicación terapéutica.
Evaluación continuada
Al final de cada tema, para afianzar los contenidos y destrezas adquiridos.
Estructura del Máster
Para la obtención del título de Terapeuta Familiar, habrá que cursar los siguientes bloques, complementados con una serie de contenidos online:
Curso Básico
250 h
Curso Avanzado I
250 h
Curso Avanzado II
250 h
Título de Experto/a en Intervenciones Sistémicas
Superando el Curso Básico, el Curso Avanzado I y presentando un trabajo sobre el abordaje práctico de un tema, consensuado previamente con el tutor/a, relacionado con los contenidos formativos, obtendrás el título de Experto/a en Intervenciones Sistémicas
Contenidos Curso Básico
- Fundamentos básicos de la intervención sistémica.
- La Teoría General de Sistemas y la Teoría de la Comunicación humana y su aplicación en la psicoterapia.
- El constructivismo y el construccionismo social.
- La familia como sistema. Ciclo vital, género y cultura.
- Aspectos comunes de la Psicoterapia: derivación y demanda, contextualización, encuadre, proceso y relación terapéutica.
- Familias y parejas funcionales y disfuncionales.
- Técnicas de entrevista familiar.
- Modelos sistémicos históricos y recientes: desde el comunicacionalismo y el estructuralismo a las tendencias actuales.
Avance contenidos Cursos Avanzado I y II
- Otras escuelas de Terapia Familiar: transgeneracional, terapia breve centrada en soluciones.
- Relaciones interpersonales y Medicina de Familia.
- Perspectiva cultural y de género con diferentes configuraciones familiares.
- Terapia Familiar Feminista.
- Intervención en violencia familiar y de género. Abuso Sexual.
- Disfunciones psíquicas y relaciones interpersonales: conflicto marital y adolescencia, divorcios, jubilaciones, enfermedad terminal.
- Intervención en organizaciones y contextos no clínicos.
- Familias multiproblemáticas.
- Psicopatología de las disfunciones.
- Trastorno mentales y relaciones interpersonales: trastornos psicóticos, trastornos depresivos, trastornos de la alimentación, drogodependencia.
- Terapia Infantil y juvenil sistémicas.
- Terapia de parejas.
- La intervención en crisis.
- Técnicas avanzadas de intervención y Terapia Sistémica.
- Investigación.
- Familia de origen y construcción del estilo terapéutico.
- Módulo de supervisión.
Lo que nuestro alumnado dice

Adriana Fernández
Psicóloga y Terapeuta familiar. Administración local, promoción de la salud y prevención de drogas
En mi trabajo desde el ámbito comunitario de promoción de la salud y prevención de drogodependencias, esta formación ha sido de gran utilidad. Ha ampliado mi mirada para entender los comportamientos, las fortalezas y las potencialidades de las personas y comunidades para conseguir los objetivos.
Valoro mucho la parte práctica, el profesorado además de formación cuenta con experiencia que hace que desde el inicio se trabaje con casos.
Algo que recuerdo siempre es la parte vivencial, el clima de confianza y el respeto en el grupo, que facilitaba la exploración de una misma, tanto personal como profesional. Lo considero importante y fue un regalo que me llevo de mi paso por CICOM.

Almudena García
Psicóloga clínica y Terapeuta familiar. SESPA – Promoción 2018
Esta formación supuso una visión de conjunto para entender el sufrimiento humano e incorporar un estilo de intervención respetuoso y empático. Lo que más valoro es lo eminentemente práctico que es, ya que también la teoría está enmarcada en la práctica diaria de la consulta. Además, aporta herramientas útiles para la ayuda eficaz. Una fortaleza más es la posibilidad de tener supervisión desde diferentes ópticas.

Marco A. Luengo
Dr. en Psicología y Terapeuta familiar. Psicólogo Clínico, Director de la Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón. Promoción 2007
La formación fue algo así como emprender un viaje en globo en tu ciudad, una manera de tomar perspectiva del territorio por el que hasta entonces solo te movías en las distancias cortas. Me ayudó a ver cosas que antes eran invisibles y sobre todo a entender, a través del desarrollo de una visión crítica, de los modelos mecanicistas predominantes. De las cosas que más valoro está la metodología, consistente en la discusión de material teórico a través de un proceso constructivo compartido. Y las supervisiones realizadas por personas de gran experiencia y bagaje, en un clima de confianza y colaboración que nos permitía una mejora continua. Otro elemento diferenciador es el contenido que no se centra exclusivamente en los modelos sistémicos: la psicología evolutiva y del ciclo vital, la psicopatología y los modelos básicos de disfunción o la perspectiva filosófica, hicieron mucho más consistente la formación y ayudaron a evitar una visión sectaria de Escuela.

Nuria Rodríguez
Trabajadora social y Terapeuta familiar. Servicios sociales municipales - Promoción 2015
La formación me ha permitido, como trabajadora social, revisar mi forma de estar con las personas; ampliar mis contextos de trabajo e interiorizar nuevas técnicas de intervención. Se trata de una formación muy completa e integral, que aúna la parte teórica con la práctica y experiencial.
Destacaría las posibilidades que ofrece de profundizar en las formas de interrelación, en la colaboración y en el cambio como herramienta terapéutica.

Andrés Morín
Psicólogo y Terapeuta familiar. Fundación CESPA – Proyecto Hombre – Promoción 2002
Realizar esta formación me ha aportado múltiples aprendizajes, entre ellos la importancia de establecer un vínculo y una relación de colaboración con los consultantes como un elemento fundamental en la relación terapéutica. Cada persona que demanda una relación de ayuda tiene en sí misma las capacidades de solucionar sus dificultades, siendo nosotros quienes debemos respetar sus ritmos y progresos. No existe una realidad única que explique las cosas: cada uno construimos nuestra realidad, y cada construcción es válida.

Patricia Guerra
Psicóloga clínica y Terapeuta familiar. SESPA – Promoción 2018
Mi expectativa inicial era aprender los conocimientos teóricos y las herramientas prácticas para aplicar el modelo sistémico (o modelos) en el día a día como psicóloga. El máster me preparó para eso y me ofreció mucho más. Me transformó como persona y como terapeuta y me regaló un grupo de personas en el que supervisar y compartir experiencias sintiéndome segura.
Matrícula
Envía un email a info@genospsicologia.com con lo siguiente:
- CV actualizado
- Fotocopia del DNI o pasaporte
- Fotocopia del título o títulos académicos (grado y postgrado)
- Teléfono de contacto
Una vez recibida la solicitud junto con los documentos, se realizará una entrevista de admisión presencial u online.
Información y contacto
Por teléfono
647 517 540
Por email
info@genospsicologia.com
Descarga el dossier con toda la información del máster
Preguntas frecuentes
Psicólogos/as, psiquiatras, trabajadores/as sociales, educadores/as, médicos/as, pedagogos/as y otros/as profesionales de contextos psico-socio-sanitarios
Sí, los tres cursos en formato presencial están acreditados por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF).
- Importe total por curso: 3.125€
- Inscripción: 125 € a abonar una vez confirmada la admisión al programa.
- Mensualidades: 10 cuotas de 300€ (de septiembre a junio)
Las sesiones presenciales se llevarán a cabo en las instalaciones de GENOS. Centro de Terapia Familiar.
C/ Uría 33 1ºIzda. 33003 Oviedo

Programa acreditado por FEATF (CICOM)